Bueno, este quizás es el problema más común que deben de afrontar tanto hombres y mujeres, este es un temas muy ampliamente discutido y analizado por especialistas en nutrición, médicos, endocrinólogos, etc.
Algunos estudios comprueban que este problema se atribuye principalmente a problemas hormonales, ansiedad, vida sedentaria, baja autoestima, entre otros. En un reciente estudio realizado en una importante universidad de Londres, se concluyó que existen puntos importantes para evitar o controlar este problema:
- Has deporte; este punto es muy importante ya que al hacer deporte regularizamos nuestro metabolismo, es decir lo mantenemos estable y activo, sobre todo esto consigue con ejercicios de cardio. Es suficiente con una rutina simple que puedes realizar en tu casa, y con tan solo 10 minutos de cardio podrás mantenerte saludable.
- Consume Cereales; estos son muy benéficos para nuestro organismo, ya que regulan el tránsito intestinal, regulan el metabolismo y controlan el apetito, ya que mantienen a nuestro organismo con energía, es recomendable ingerirlos en el desayuno.
- No olvides las frutas; si leíste bien, las frutas nos aportan vitaminas, minerales estos juntos provocan un efecto de saciedad en nuestro organismo, es muy recomendable comerlas entre comidas, ya que también mantiene nuestro organismo estable.
- Bebe agua; si como te recuerdo el agua es vital para nuestro organismo ya que nos mantiene hidratos y nuestros órganos se encuentran en perfecto funcionamiento, recuerda consumir 1.5 litros de agua al día.
Con estos sencillos consejos aplicados en el estudio realizado hace tan solo 4 meses, los científicos obtuvieron resultandos muy positivos, reduciendo el problema en un 75 % en la prueba de 200 personas.